La Tecnología como medio de investigación

El objetivo general era el uso de los recursos tecnológicos como el Internet para la investigación de un determinado contenido y elaborar un informe de ello.
República bolivariana de
Venezuela
Ministerio del poder popular para
la educación
Alcaldía del municipio Chacao
U.E.M.“Andrés Bello”
2do año, sección A
Satélites
Meteorológicos
María Zambrano
Janelly Guillen
Manuel Zamora
Kimberly Trujillo
Prof: Alexandra Dorante
Chacao, noviembre de 2017
Introducción
Este
trabajo quiere dar a conocer los satélites meteorológicos y su importancia,
dando a ver para que sirven y cuantos tipos hay, ya que estos son importantes
para saber el tiempo y el clima de los que se presentan.
El
desarrollo de estos satélites en la actualidad es tal que nos permite la
observación de la atmosfera desde grandes distancias.
Metodología
El presente trabajo de investigación de los Satélites Meteorológicos nos permitió investigar que estos artefactos
son muy útiles para la humanidad moderna, son los protagonistas principales de
las comunicaciones en el mundo; gracias a ellos, recibimos señales de
televisión, de radio y teléfono, o tenemos información valiosa del clima, de
nuestro medio ambiente y del espacio.
El objetivo de esta investigación es que gracias a estos satélites
podemos estar informados de los cambios del clima y del tiempo, por ejemplo,
alertarnos de cuándo va a llover o cuando va hacer un día soleado.
Resultados
Un satélite meteorológico es un tipo de satélite
artificial que se utiliza principalmente para supervisar el tiempo atmosférico
y el clima de la Tierra. Los satélites pueden seguir una órbita polar,
cubriendo la Tierra entera asincrónicamente, o geoestacionaria, permaneciendo
sobre un mismo punto en el ecuador del planeta.
• Pasivos: solo recogen la radiación
desde los objetos.
• Activos: emiten por una antena una
señal mono o multifrecuencial, y reciben sus ecos para ser procesado; típicos
de los satélites radáricos, con antenas de ancho sintético. Requieren
concomitantemente de fuentes de energía compatibles con la potencia del
radioemisor.
Tipos
v El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el
primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China
el 29 de octubre de 2008
v El Satélite Miranda (VRSS-1) o
VenezuelanRemoteSensingSatelite (VRSS-1) es el
primer satélite de observación remota de Venezuela. Su objetivo es tomar
imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano. Fue lanzado el
28 de septiembre de 2012
v Satélite Sucre VRSS-2
El Satélite Antonio José de Sucre (VRSS-2) es el
tercer satélite artificial de Venezuela, después del Satélite Simón Bolívar y
el Satélite Miranda.
Ø Fecha de lanzamiento: 9 de
octubre de 2017
Ø Fabricante: China Great Wall Industry Corporation
VRSS-2
Imágenes tomadas por los satélites
• El
satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar)
• El
Satélite Miranda (VRSS-1)
• Satélite
Sucre VRSS-2
El fenómeno de El Niño y sus
efectos también son registrados diariamente en imágenes de estos satélites.
El agujero de ozono de
la Antártida es dibujado a partir de los datos obtenidos por los satélites
meteorológicos. De forma agrupada, los satélites meteorológicos de China,
Estados Unidos, Europa, India, Japón y Rusia proporcionan una observación casi
continua del estado global de la atmósfera. Esas y muchas mas imágenes podemos
observar gracias a los satélites meteorológicos
Análisis
Estos satélites tienen aplicaciones de observación del territorio,
tales como el cambio climático, la desertificación de suelos y el estado de las
cuencas hidrográficas, o cambios en patrones de cultivos y vegetación que
puedan ayudar en la detección de siembras de plantas ilegales
La vida en la tierra es captada a través de la tecnología de estos
satélites. Este detecta cualquier incidencia que se produce en el planeta,
inundaciones, incendios y movimientos de las corrientes oceánicas.
Gracias a estos satélites se puede dar a conocer los cambios
climáticos y alertar a los ciudadanos de
ese país y del mundo entero.
También hay muchos tipos de satélites como el satélite Simón
Bolívar, Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre.
Conclusión
Llegamos a la conclusión de que estos satélites nos previenen de
todos los cambios climáticos que se puedan presentar en el país
Y que en Venezuela se pueden encontrar 3 tipos de satélites
meteorológicos a través de los tiempos
Referencia
· “SatelitesMeteorologicos” [en
línea] [Fecha de actualización: 22 de noviembre de 2017] Disponible en:https://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_meteorol%C3%B3gico
· “SateliteSimonBolivar” [en línea]
[Fecha de actualización: 22 de noviembre de 2017] Disponible en:https://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_VENESAT-1
· “Satelite Miranda” [en línea]
[Fecha de actualización: 22 de noviembre de 2017] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Satélite_Miranda_(VRSS-1)
· “Satelite Antonio Jose de Sucre”
[en línea] [Fecha de actualización: 22 de noviembre de 2017] Disponible en:https://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Sucre_(VRSS-2)
Comentarios